RETINOPATÍA
DEL PREMATURO
¿Qué es la Retinopatía del prematuro (ROP)?
La Retinopatía del Prematuro es una retinopatía vasoproliferativa de origen multifactorial y producida por la existencia de una retina inmadura y sólo parcialmente vascularizada al momento de producirse un nacimiento en forma prematura.La alteración en el desarrollo de la vasculatura retinal producto de situaciones de isquemia o hiperoxemia relativa y el desequilibrio de los factores de crecimiento vascular en las semanas que siguen al nacimiento, lleva a la aparición de vasos de neoformación que en etapas posteriores pueden llegar a provocar un desprendimiento traccional de la retina y a la pérdida de su funcionalidad.
El proceso de vascularización normal de la retina se inicia desde el nervio óptico en la semana 16 de gestación, alcanzando la ora serrata nasal aproximadamente a las 36 semanas de gestación y la ora serrata temporal entre las 39 y 41 semanas.
La retina inmadura del prematuro puede seguir un proceso de desarrollo normal luego del nacimiento alcanzando la madurez retinal sin desarrollar ROP. En otros casos puede existir una noxa que altere este proceso de desarrollo retinal normal generando la retinopatía. Es muy importante tener en cuenta lo antes descrito para entender que los niños no nacen con retinopatía del prematuro sino que debe producirse algún efecto biológico después del nacimiento que haga que la enfermedad se desencadene. Inicialmente ese efecto biológico fue atribuido al oxígeno, sin embargo, hoy se sabe que el oxígeno administrado en forma controlada y racional como se hace en la actualidad no sería el factor causal, siendo más peligrosa la hipoxia y las fluctuaciones en la saturación sanguínea de éste.
Cuando se ha desencadenado el proceso de la retinopatía, redes de neovasos crecen sobre el plano de la retina y se extienden a continuación hacia la cavidad vítrea. Se produce exudación de elementos sanguíneos y la proliferación de membranas fibrovasculares cuya contracción dará origen al desprendimiento retinal traccional característico de la retinopatía del prematuro, que en sus etapas más avanzadas se ve como una membrana detrás del cristalino y que le dio originalmente a esta enfermedad el nombre de fibroplasia retrolental.
Hoy podemos afirmar que la fisiopatología de la ROP es compleja y su etiología multifactorial donde el principal rol lo juega la prematuridad extrema. Ningún estudio ha sido determinante en definir un factor causal único de esta enfermedad. Hoy sólo sabemos que mientras más prematuro sea un niño, mientras más tortuosa sea su evolución clínica y más alterada se encuentre su homeostasis tendrá un mayor riesgo de desarrollar una retinopatía del prematuro.
TRATAMIENTO
No todos los casos de ROP requieren tratamiento. La enfermedad puede regresar espontáneamente. Sin embargo si la enfermedad progresa entonces si será necesario tratarla y es fundamental cuando y cómo hacerlo.El tratamiento va a depender de varios factores, especialmente del tipo de retinopatía y de la etapa en que se encuentre.
Actualmente para el manejo de la ROP contamos con el láser (fotocoagulación) y drogas anti-angiogénicas. Cuando ya existe un desprendimiento de retina será necesario realizar una cirugía vítreo-retinal.
Para definir qué tratamiento debe aplicarse es necesario realizar un examen detallado del paciente.
KYDOFT cuenta con el Equipo Médico de mayor experiencia en Chile en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Sus especialistas son responsables de haber introducido en el país los más importantes avances mundiales en este tema.