
Los niños mientras van creciendo, deben desarrollar su capacidad visual, desde el nacimiento hasta aproximadamente los 9 años. Si ocurre algo que afecte este proceso, en uno o ambos ojos, se desarrolla la ambliopía. Esta es la reducción de la agudeza visual en uno o ambos ojos, ocasionada por una interferencia en la calidad de la imagen percibida en el período de desarrollo visual, durante la infancia, limitando su potencial visual. No sólo genera menor visión, sino adicionalmente dificultad en la percepción de profundidad de campo (estereopsis).
Las causas más comunes son los vicios de refracción (necesidad de lentes) no corregidos, estrabismo y opacidad en medios oculares (cataratas, enfermedad en cornea, enfermedad del vítreo o la retina, caída del párpado, etc).
La ambliopía se presenta en un 5% de la población, pudiendo repercutir negativamente al generar restricción en elección carreras o desempeño laboral, menor autoestima, miedo de pérdida visual en el mejor ojo, entre otras.
La mayoría de los pacientes ambliopes no muestran síntomas, descubriéndose la insuficiente visión en un examen oftalmológico, o cuando de manera fortuita ocluyen uno de sus ojos y comparan calidad visual entre ambos, apreciando la mala visión.
¿Cómo prevenirla?
La mejor forma de prevenirla es detectándola de forma oportuna, por lo que puedes comenzar con el examen neonatal universal que detectará daño precoz potencial causal de ambliopía. Alrededor de los 4 años antes de ingreso al pre-escolar los niños deben tener un examen oftalmológico de rutina, el que debe ser realizado antes si existen factores de riesgo como estrabismo (desviación ocular), antecedentes familiares de enfermedad ocular, enfermedades del neurodesarrollo, etc.
¿Cómo tratarla?
El tratamiento de la ambliopía consiste en la corrección de la causa (cirugía de catarata o estrabismo, adaptación de lentes, etc), seguido de terapias que van desde la utilización de parches y medicamentos oculares. El seguimiento debe realizarse frecuentemente (1-3 meses) y por períodos largos de tiempo, evitando reaparición de la ambliopía, hasta que pase la etapa crítica del desarrollo visual.
El pronóstico de recuperación visual dependerá de la causa, del nivel de ambliopía, del momento en que se trate (mejor si es antes de los 7 años) y del cumplimiento estricto de terapias.
Dra Paula Arreaza - Neuro Oftalmólogo
entérate de lo último

XXIX Congreso Peruano de Oftalmología: Un encuentro inolvidable
En el XXIX Congreso Peruano de Oftalmología, el Dr. Eduardo […] ...
LEER ARTICULO
Celebramos el Encuentro Académico de Enfermeras y TENS en Oftalmología de agosto
En el corazón de las instituciones están las personas unidas […] ...
LEER ARTICULO
Fomentando la Mejora Continua en el Equipo de Profesionales de Kydoft
En el campo de la oftalmología, la calidad de la […] ...
LEER ARTICULO
Primavera sin alergias oculares
La conjuntivitis alérgica, es una de las causas de ojo […] ...
LEER ARTICULO
Ópera en la Ciudad
Estimada Comunidad KYDOFT Estamos de vuelta, optimistas y esperanzados en […] ...
LEER ARTICULO
Salud, como búsqueda de la felicidad
Salud, como búsqueda de la felicidad, que gran desafío y […] ...
LEER ARTICULO
Te invito a leer nuestro Blog
Querida Comunidad KYDOFT: Los tiempos actuales son intensos, pareciera que […] ...
LEER ARTICULO
Degeneración macular
Para entender mejor las enfermedades de la mácula o centro […] ...
LEER ARTICULO

Conoce nuestro centro
Te invitamos a conocer nuestro centro de exámenes de diagnóstico […] ...
LEER ARTICULO
¿Qué es el Queratocono?
Artículo escrito por Dr. Miguel Rio del Amo; especialista en […] ...
LEER ARTICULO
El dr. Christian Fau nos cuenta
“Como cirujano refractivo, es frecuente que evalúe pacientes a quienes […] ...
LEER ARTICULO
Ojo flojo o perezoso
Los niños mientras van creciendo, deben desarrollar su capacidad visual, […] ...
LEER ARTICULO
Retinopatía Diabética
La retinopatía diabética es consecuencia de una diabetes prolongada y/o […] ...
LEER ARTICULO

FIESTAS PATRIAS
EN KYDOFT
El día 17 de septiembre compartimos médicos y colaboradores una […] ...
LEER ARTICULO
KYDOFT PUBLICÓ
EN RETINA TODAY
Médicos de KYDOFT publican libro sobre la retinopatía del prematuro, […] ...
LEER ARTICULO
DILE ADIÓS A TUS LENTES CON KYDOFT
Somos expertos en Cirugía refractiva y líderes en oftalmología de […] ...
LEER ARTICULO
NUEVAS FORMAS DE PAGO
Trabajamos para que tengas la mejor comodidad, por eso ahora […] ...
LEER ARTICULO
Dr. ANDRÉS KYCHENTHAL PARTICIPA EN CONGRESO EURETINA
Destacada participación del Dr Andrés Kychenthal, en EURETINA: Uno de […] ...
LEER ARTICULO
CONVENIOS VECINO LAS CONDES
Les contamos que al ser vecino Las Condes pueden acceder […] ...
LEER ARTICULO
¡ÚNICOS CHILENOS PRESENTES!
Estuvimos presentes en el Vail Vitrectomy Meeting, donde estuvimos presentando […] ...
LEER ARTICULO
¡OBTUVIMOS LA ACREDITACIÓN EN SALUD!
Algo que nos caracteriza como Clínica es siempre estar en […] ...
LEER ARTICULO
ENFERMEDADES
DE LA MÁCULA
Para entender mejor esta enfermedad de la mácula o centro […] ...
LEER ARTICULO
XXXIV CONGRESO PANAMERICANO DE OFTALMOLOGÍA
El fin de semana pasado KYDOFT asistió al XXXIV congreso […] ...
LEER ARTICULO
SEMINARIO CAMBIO CLIMÁTICO Y EFECTOS EN SALUD
Desafíos para los médicos de Chile KYDOFT, representado por su […] ...
LEER ARTICULO